Interview

Matt Elliot | E-Interview | | 2005-04-21

Aprovechando la edición de su último trabajo "Drinking Songs" (Acuarela 2005), tuvimos la ocasión de mantener una charla cibernética con Matt Elliot. Esto fue lo que nos contó...

Hay un amigo con quién generalmente comparto mis gustos musicales, que piensa que a la hora de escribir un disco, el músico tiene una clase de energía interior que nada tiene que ver con la tristeza. Parece que tus discos tienen cierta dosis de dolor. ¿Estás de acuerdo en que las canciones de "Drinking Songs" contienen bastante dosis de dolor y poco de esperanza?

Creo que tu amigo tiene razón, yo no soy realmente una persona depresiva en la vida cotidiana, me gusta reír tanto como cualquier otra persona, creo que es más algo del ser humano en sí y de la forma en que nos hacen vivir la vida. Eso es algo que me entristece, la manera que el mundo está estructurado, especialmente ahora, en el que realmente todos vivimos en una especie de utopía, pero no me deprime.
También es cierto que mi primera influencia musical fué música muy triste, era la primera vez que descubría que en la música había algo más, una especie de misterio, así que al final para mí los acordes tristes se convirtieron en algo positivo
.

Las voces sentidas y muchos de los sonidos de "Drinking Songs" nos llevan hacia tu inconfundible estilo, pero en esta ocasión tiene un toque como del Este de Europa o Rusia no presente en trabajos anteriores. ¿Estás escuchando a músicos como Goran Bregovitch o Emir Kusturika actualmente? ¿Te gustaría centrarte en ese estilo de música? ¿Ha sido una referencia?.

Esta vez he intentado purgar todos los resquicios de sonido occidental y especialmente los influenciados por el estilo de vida americano, personalmente pienso que la cultura americana ha destruido más que ha creado. Hollywood nos acerca raramente una gran película, y en Europa tenemos culturas de hace millones de años. Estoy escuchando mucha música tradicional rumana y balcánica, amo la escala musical y la tristeza que tienen allí. Tengo sangre de los países del este, por lo que me es sencillo explorar un poco más su sonido.

El estilo de "Drinking Songs", contiene también grandes dosis de romanticismo. ¿Lees generalmente literatura romántica?. Me refiero a escritores clásicos tales como Byron, Shelley, Baudelaire o Rimbaud?.

Bueno, ahora mismo estoy leyendo literatura rusa. Mientras grababa el disco estuve leyendo la colección de obras de Dostoevsky, así como Tolstoy, Gogol y Solzhenytsin, entre otros autores de esa literatura y autores del siglo diecinueve. Los libros de Solzhenytsin me hacen adentrarme en su mundo y vivirlos.

¿Qué estás escuchando actualmente? ¿Estás leyendo algo en concreto?

Estoy leyendo "El archipiélago de Gulag" de Solzhenytsin, así como "Fortean Times" y "Viz" (2 revistas inglesas). Y escuchando, cosas como Half Asleep, Directorsound, Tom Waits, y algo de folk rumano.

¿Alguna anécdota?

Perdona, soy algo malo para las anécdotas, a menos de que me haya tomado un par de cervezas.

¿Algo que contar acerca de la grabación de "Drinking Songs"?

La mitad del disco fue grabado en noches de trabajo en un estudio, nada especialmente interesante, pero muy intenso. Creo que había un espíritu en el complejo del estudio, 4 de los 5 que estabamos allí tuvo sensaciones muy extrañas, aunque eso fue lo más interesante a nivel anecdótico que ocurrió.

¿Qué recuerdas de tu gira con Emak Bakia?

Me divertí mucho con ellos, esos muchachos son grandes y viajaría con ellos cuando hiciera falta. Es curioso, porque cuando estás de gira con una banda, tienes una intensa aunque corta relación, pero recuerdo que viajé siempre con una sonrisa en la cara. Aunque ninguna anécdota especialmente que contar, ya que para entenderlas habría que haber estado pasando más de ocho horas en la camioneta, como nos pasó a nosotros...

¿Tienes algo especial con España?

Simplemente el hecho de que España fue el primer país que me recibió con los brazos abiertos cuando pasé de 3ef a Matt Elliot. Realmente me encanta venir a ese país, las audiencias allí y en Portugal son las que más apoyo me han brindado y eso significa mucho para mi. Habrá siempre un lugar especial en mi corazón para España (a menos de que sucediera algo malo...).

Hablanos del pasado...

Bien, como ya te he dicho, me animo a explicar anécdotas cuando tengo delante una copa o un cigarrillo, pero delante de una pantalla de ordenador, me cuesta...

¿Te aburres explorando las posibilidades del noise?

Sí y no, lo que tiene el noise, es que te gusta experimentar con él, pero no siempre es fácil de escuchar. Y en el disco, prefiero escuchar cosas bellas, quizás pongo sonidos más clásicos, ya te he dicho que me gusta Tom Waits, aunque después escucho cosas como Encre o Hood y me encanta también lo que hacen, su jodido noise, pero es diferente verlo en directo que escucharlo en tu casa.

Algo sobre el futuro...

Oh dios, ojalá un grupo enojado empieze a asesinar a los billonarios de mierda codiciosos que controlan este planeta, que lo envenenan y se benefician de la explotación y de la pobreza, y entonces podamos vivir todos en un mundo razonable donde la pequeña empresa sostenible prospere, en vez de vivir en un estado totalitario que es controlado por un mercado injusto y desigual (perdona, pero me preguntaste...).

¿Planes, proyectos, alguna idea de futuro?

Tengo dos proyectos pero no voy a hablar de ellos, porque parece que se maldicen las cosas cuando se habla de ellas...

Gracias por su tiempo Matt. Esperamos verte en directo en España otra vez.

De nada, estoy ansioso de volver por allí.




Por: Antón Not  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com