Reportaje

Kraig Jarret Johnson
Reportaje

Nos acercamos hasta un hotel situado cerca de la estación de Sants dónde hemos quedado con uno de los pilares de los miembros de The Jayhawks que acaba de iniciar su andadura en solitario, pese a haber formado parte de otros proyectos como Iffy y Golden Smoke. Estamos hablando de Kraig Jarret Johnson, estandarte del alt-folk, aunque su nueva propuesta con los miembros de The Program se acerque algo más al rock en su vertiente más personal y cercana a los sonidos más intimistas, surgidos de sus horas de reflexión en el desierto de Joshua Tree junto a su amigo David Poe. La estancia coincide con el pulular de numerosos seguidores del Chelsie, la vida tiene estos contrastes...

Nos sentamos en unos cómodos sofás del Hall del Hotel, grabadora en mano, mientras Kraig se aposenta enfrente nuestro, parece realmente una persona relajada y que ha tenido la posibilidad de encontrarse a sí mismo durante la grabación del disco en parajes remotos de su país. Le comentamos si se considera una persona inquieta y hasta que punto va a seguir experimentando, ya que ha estado en formaciones también como O’Jezz, si por fin con The Program cree que va a asentarse - "Pues de hecho creo que voy a seguir desenvolviéndome por diferentes tipos de estilos, por diferentes bandas, ya que es un poco como siento yo la música, es decir que me gusta probar con distintos tipos de sonidos y de estilos, por lo que creo que voy a seguir más o menos como hasta ahora...aunque por el momento estoy centrado en este proyecto y en este disco...no me he planteado si esta es la banda definitiva, sino más bien el hecho de trabajar sobre ello y seguramente extraer un nuevo álbum, pero sobretodo centrarnos en lo que tenemos entre las manos" – nos comenta. Y es que el transcurso de la grabación de este disco, ha sido toda una experiencia, en la que él, junto a David Poe, co-productor del mismo, se embarcaron hacia lugares remotos de la geografía norteamericana, como el desierto de Joshua Tree – "Sí, el hecho de habernos apartado un poco, de habernos aposentado en una casita que yo tenía por allí, a las afueras de California y el estar los dos mano a mano trabajando en el disco, ha hecho aflorar de manera más clara todas las ideas que teníamos en mente...y por supuesto hemos podido disfrutar de nuestras habilidades culinarias" – bromea, aunque nos confiesa que su guacamole es de los mejores.

Por otro lado, Kraig es de los que como nos ha comentado gusta de diferente tipo de estilos, de ahí que haya pasado de colaborar por ejemplo con Iffy, banda que lidera su hermano Kirk y que se acerca al northern soul, al funky o al beat, a Jayhawks de línea más country-folk hasta llegar a The Program que mezcla el pop, el rock y el folk a partes iguales – "La verdad es que escucho todo tipo de música y quizás eso es lo que me haya llevado a ejercer tanta variedad de estilos y que me guste probar con todos...desde el sonido nashville al pop, pasando por el rock o el folk. Me siento en el estudio de Ed, enchufamos las guitarras y todo surge. De hecho soy como un satélite que va girando en torno a distintos sonidos, a distintos movimientos, abriendo un poco la mente a cosas distintas..." - nos explica. Además ha contado, a parte de con Ed Ackerson y sus estudios, con todo el apoyo de músicos y amigos de la talla de Peter Anderson de Polara e Iffy, Jim Boquist de Gillian Welch, así como de los miembros de Jayhawks – "Las colaboraciones surgieron de manera especial y espontánea. A Ed y a David ya les había comentado algo, ya que hace tiempo que los conozco, son amigos y compañeros en Jayhawks, y ellos mismos corrieron un poco la voz, así como también yo. La gente se fue uniendo al proyecto de esta manera tan especial..." – nos dice.

En su haber queda el hecho de haber colaborado en una banda tan sorprendente e histórica como lo fué Golden Smoke en la que participaron miembros de formaciones como Wilco, Jayhawks, Big Star o Soul Asylum. Kraig nos aclara si esto puede tener una continuación o simplemente quedar como anécdota en el subconsciente colectivo – "...Hace un par de meses comentábamos justamente esto, la posibilidad de editar un segundo álbum y volver a reunirnos para grabar...de hecho todos somos amigos y hemos coincidido más de una vez en algún concierto o festival, y al final de este siempre lo hemos comentado y recordado...así que quizás quepa la posibilidad de que más adelante podamos editar alguna cosa más, aunque todavía no se sabe..." – proyecto del que además se sacó de la manga un apodo que venía a ser algo así como Jarret Decateur.

Finalmente le comentamos que qué es lo que tienen de oscuras sus letras, ya que en temas como "Each and everyday", por ejemplo hayamos este contraste – "...todo se trata de experiencias vividas, que han quedado fijadas en mi mente y que después las desarrollo como canciones para el disco. En cuanto a la canción de "Each and every day", surgió un día en que me encontraba en el estudio e intenté hablar de todo lo que me pasaba por la cabeza, de mis vivencias, experiencias..." – a la vez que nos dice que en sus conciertos, a parte de sus temas, también añaden algunas versiones de clásicos del rock, como Neil Youg o la Velvet, por ejemplo – "...sí, muchas veces nos da por improvisar antiguos temas clásicos, otras por temas viejos nuestros, depende de como sale...lo que está claro es que repasamos todas las canciones de este disco tratando de entretener y ser enérgicos y después no sé...aunque siempre tratando de sonar frescos y hacer disfutar al público". - Por último nos adelanta un poco cuales van a ser sus proyectos a corto plazo que está a punto de emprender – "...pues de momento lo que voy a hacer es volver a Minneapolis a finalizar las canciones de mi próximo disco, tocar en diferentes ciudades con esta banda y seguir trabajando. En cuanto a colaboraciones, yo siempre me reúno con Danny y Mark de Golden Smoke con los que sigo colaborando puntualmente y puede que algun día de estos salga algo nuevo a la luz..." - explica.

Aguardaremos entonces a que nos lleguen noticias frescas sobre el trabajo de este joven, aunque veterano y polifacético autor, mientras disfrutamos tanto de sus canciones como de sus directos, al lado o no de los miembros de Jayhawks, demostrando tener las cosas muy claras y acogiendo nombre propio en la historia de la música actual.

KRAIG JARRET JOHNSON - S/T
BITTER SWEET RECORDINGS 2004

Durante un largo periodo de tiempo, Kraig Jarret Johnson estuvo deambulando por bandas de la talla de The Jayhawks, con los que sigue colaborando o presta su presencia en los directos, el proyecto simbiótico de Golden Smoke (Wilco, Jayhawks, Big Star y Soul Asylum), y la incursión en el grupo de su hermano Kirk, Iffy. Ahora ha llegado el momento de que Kraig tome las riendas de su propio discurso acompañado por los chicos de The Program, en un trabajo más personal que lleva por título su mismo nombre.

Grabado en el desierto de Joshua Tree junto a su compañero David Poe y en algunos de los rincones más inhóspitos de su país natal, alimentándose a base de guacamole cocinado por el mismo; este trabajo es un compendio de curadas melodías folk con toques roqueros que nos transportan a través de pasajes reconfortantes y añejos, donde priman además los acordes surgidos de su ligereza a la guitarra.

El disco está compuesto por diez temas en los que han colaborado algunos de los miembros de Jayhawks como Gary Louris, Marc Perlman y Tim O´Regan. A destacar temas como "Song For Everyone" en el que el despliegue de unos acordes eléctricos convierten la canción en un festival sonoro, "So Silently" como contrapunto más cercano al pop, o "4YK" en clave más oscura. El trabajo ha estado producido por Ed Ackerson, líder de Polara, en sus Flowers Studios, donde el artista grabó el disco, a la vez que por el mismo David Poe. Un ejercicio de calidad sonora a la altura de un hombre con tablas suficientes para demostrar que ahora es su momento.





""Kraig Jarret Johnson""




Por: Sandra, Iker  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com