
Paul Kalkbrenner | Entrevista | 2004
¿Qué es lo que te hizo entrar en el mundo de la música?
Yo nací en la alemania del este, donde todo estaba organizado por el estado,
incluso el desarrollo de los jovenes músicos, y ya desde pequeño cuando íbamos al colegio nos enseñaban música. Cuando tenía nueve años comencé a
aprender a tocar la trompeta y ahí es cuando empecé a aprender música. Más
tarde lo dejé porque me aburría, todos mis amigos se iban a jugar a futbol y
yo me tenía que quedar a practicar con la maldita trompeta. Luego, en el año
92, con mi amigo Sasha Funke, compré mis primeros discos de techno y juntos
comenzamos a pinchar como DJ's en el Berlin Este.
¿Cómo comenzaste en Bpitch Control?
En el año 97 comencé a pinchar en unas fiestas que se llamaban Bpitch
Control, el sello todavía no existía, y conocí a Ellen Allien. De vez en
cuando venía a casa, al estudio que tenía montado y le ponía algún tema que
había hecho y comentó que tenía mucho talento y que tenía que comprar nuevo
material y practicar mucho. Yo seguí componiendo nuevos temas, compré mejor
material de trabajo, y en otra de sus apariciones por mi casa/estudio se
quedó pensativa, escuchando, y dijo; ésto hay que publicarlo, y así fué. Ésto sucedió en otoño del 99.
Has editado 4 discos en 3 años. ¿Cómo ha sido tu evolución musical?
El hecho de trabajar como ingeniero de sonido/productor de tu propia música
hace que yo note una evolución importante. El nuevo disco suena mucho mejor,
parece hecho en un estudio grande, cuando lo he grabado en mi casa, con mis
medios. He aprendido mucho, ahora se mezclar mejor y me gusta mucho producir
las canciones y a la hora de hacer el album en el estudio, me da la
posibilidad de sacar mi lado de músico/compositor. En éste album he podido,
no sólo hacer temas rompepistas, sino crear un disco que también puedas
escuchar en casa. En Self he querido hacer canciones para directos, pero el
disco me pedía que hiciera algo más; expresarse uno mismo através de la
música, y creo que eso se refleja en el album.
En Self algunas canciones comienzan con "intros" o acaban con "outros". ¿Por
qué?
No lo sé, antes los discos se publicaban en vinilo con una edición especial
en CD, mientras que ahora te puedes centrar sólo en el CD, lo que te da la
posibilidad de hacer intros y outros, y no simplemente poner canción tras
canción. Self es una cosa única, todas las canciones son muy diferentes,
pero si lo escuchas de principio a fin te das cuenta que es un todo, todo
cuadra.
¿Quiere ésto decir que hay un concepto detras del disco?
Yo no diría que es un disco conceptual porque las canciones y la música no
tienen nada que ver unas con otras y no era una idea que tenía en mente
cuando comencé, aunque ahora me plantee producir canciones en orden en vez
de canciones meramente techno. Cuando llevaba seis meses produciendo Self me dí cuenta que estaba, inconscientemente, tomando ésta dirección y decidí
llevarla más lejos, aunque nunca diría que éste es un album conceptual, es
simplemente un disco para escuchar.
¿Consideras Self tu disco más maduro, más serio?
Creo que tiene que ver con hacerte mayor, no tanto con la música. ahora
tengo 26 años y simplemente pienso diferente de cuando tenía 21, cuando
publiqué mi primer album. El de ahora es un pensamiento más complejo,
supongo que forma parte de convertirse en un adulto.
¿Cómo ha recibido la prensa alemana a Self?
Todas las críticas que he leido eran muy buenas, incluso las de las revistas
y radios que no están en el mundo del techno. Me sorprendió que tuviera tan
buena acogida entre la gente que no se interesa por los discos producidos
por músicos techno y la verdad es que me gusta poder llegar a éste tipo de
gente. Por otra parte ha llegado un momento en el que todo ésto da un poco
de miedo, hasta el punto de que hay gente que siempre ha escuchado mis
discos que ahora dice que éste no es el Paul Kalkbrenner que conocíamos.
Considero que así puedo ganar más de lo que pierdo, llego a más gente, y eso
me hace sentirme orgulloso de lo que hago.
¿Cómo te planteas los directos?
El equipo con el que toco no ha variado mucho en los últimos 4 años, aunque
haya crecido un poco, pero esencialmente la experiencia que he adquirido en
estos años ha hecho que fuese aprendiendo poco a poco y ahora considero que
sé tocar/pinchar mucho mejor. A veces la gente me dice que lo que pincho en
los directos no son las canciones del album, pero es que cuando grabo un
disco quiero enseñar el músico que llevo dentro, y cuando estoy en un club
sé a lo que ha ido la gente, a bailar, y eso es lo que les doy.
¿Planes de futuro?
La verdad es que desde que acabé el album no he vuelto ha hacer música en
serio. Ahora estoy disfrutando del tour como parte del proceso de creación
del album: Primero la composición y la producción, luego el título, después
el artwork y finalmente el tour para promocionarlo. Es ahí donde estoy
ahora, y como decía, estoy disfrutandolo.
Y para finalizar, ¿te gustaría añadir algo?
Saldrá un 12'' para finales de año, y aparte de eso, no sé... la verdad es
que no me gusta mucho hacer planes a largo plazo, ya veremos lo que pasa...
|